A pocos kilómetros de Lisboa, la Ruta do Viño do Oeste invita a los amantes del vino y de la buena mesa a embarcarse en un viaje inolvidable por algunas de las mejores bodegas de la región. Entre verdes colinas, impresionantes paisajes y un legado vinícola centenario, esta ruta pasa por Arruda dos Vinhos, Sobral de Monte Agraço y Torres Vedras – territorios que combinan tradición, innovación y hospitalidad en experiencias enoturísticas únicas.
1er tramo de la Ruta del Vino del Oeste
Ya sea degustando vinos premiados maridados con la gastronomía local, explorando viñedos centenarios o participando en la vendimia, cada parada de esta ruta ofrece una auténtica inmersión en el mundo de los vinos de Lisboa. Prepárese para descubrir bodegas excepcionales, degustar sabores únicos y vivir momentos inolvidables en el corazón del enoturismo portugués.
En este artículo presentamos el primer tramo de la Ruta del Vino Lisboa Oeste, pasando por las regiones de Arruda dos Vinhos, Sobral de Monte Agraço y Torres Vedras.
Descubra cuáles son las 11 principales bodegas y qué ofrece cada una para que su experiencia enoturística sea inolvidable.
A) Quinta das Murgas
La Quinta das Murgas es una finca vinícola familiar situada en Bucelas, a unos 25 kilómetros de Lisboa. La finca tiene una larga tradición vinícola, actualmente dirigida por João França, que heredó la pasión por el vino de su abuelo, Sérgio Geraldes Barba. La finca se dedica a la producción de vinos de alta calidad, destacando las variedades Arinto y Esgana Cão.

Quinta das Murgas ofrece varias experiencias como catas de vinos donde los visitantes pueden participar en catas verticales, degustando diferentes añadas de Murgas DOC Bucelas, acompañadas de tapas regionales. Visitas guiadas por la finca, bien a pie, a caballo o en vehículo todoterreno, que permiten recorrer los viñedos, los procesos de producción y los diversos animales de granja, así como organizar picnics en el campo, donde los visitantes pueden disfrutar de los productos típicos de la regiónen un entorno tranquilo y natural.

Puede reservar una noche en la casa de piedra y disfrutarla a su ritmo

Recomendamos la cata de vinos con visita a la Quinta
“
Ao iniciar a Rota do Vinho do Oeste, é como se a paisagem sussurrasse histórias de vinhedos eternos, onde cada curva da estrada é um convite para brindar a autenticidade, o sabor e a alma das tradições portuguesas.
Marília Carolina
B) Quinta do Boição
La Quinta do Boição es una finca vinícola situada en Bucelas, a unos 25 kilómetros de Lisboa. Adquirida en 1983 por Caves Velhas, que más tarde pasó a formar parte del Enoport Wine Group, la finca forma parte de la Región Demarcada de Bucelas, conocida como la «capital» de la variedad de uva Arinto. La finca tiene una superficie total de 45 hectáreas, de las que 32,5 están dedicadas a viñedo, con suelos arcillo-calcáreos y altitudes entre 87 y 180 metros.

Entre las experiencias enoturísticas, Quinta do Boção ofrece visitas guiadas en las que los visitantes pueden participar en visitas a los viñedos, la bodega y las históricas Caves Velhas. Catas de vino maridadas con quesos artesanos DOP, que proporcionan una experiencia completa de sabores regionales y eventos enogastronómicos, programas de vendimia y poda, recorridos a pie, conciertos de música, picnics y talleres en la academia del vino.



Además de las actividades anteriores, la propiedad cuenta con una casa principal, la «Casa de los Abuelos», con tres dormitorios y una suite, así como tres villas privadas. Todos los alojamientos han sido recientemente reformados y están equipados con TV, aire acondicionado/calefacción y Wi-Fi gratuito. Los huéspedes pueden aprovechar los espacios compartidos, como la piscina exterior, laire, pista de tenis y zonas de senderismo.
¿Quieres descubrir todas las experiencias de Quinta do Boição? Pulse aquí Acceda a la Winalist para elegir su favorita.
C) Quinta de São Sebastião
La Quinta de São Sebastião es una finca vitivinícola situada en Arruda dos Vinhos, a aproximadamente 35 kilómetros de Lisboa, lo que equivale a unos 30 a 40 minutos en coche, dependiendo del tráfico y de la ruta elegida. La ruta más común es por la A10 o la A9 (CREL), saliendo en Arruda dos Vinhos.

Con orígenes en el siglo XVIII, la Quinta de São Sebastião se distingue por su casa solariega portuguesa y una capilla centenaria asociada a historias de peregrinaciones y milagros que datan de 1755.
La combinación de un clima templado, laderas soleadas, una ubicación geográfica privilegiada, la proximidad al mar y la protección de las montañas contribuyen a la producción de vinos con una frescura característica y una identidad propia.
En cuanto al enoturismo, la Quinta de São Sebastião ofrece experiencias como: Visitas Guiadas y Catas, que incluyen recorrido por la bodega y viñedos, seguidas de catas de vino armonizadas con aperitivos regionales. Almuerzos Vinícolas, en los que se maridan los vinos con la gastronomía local. También ofrece la experiencia de Picnic al Atardecer, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje mientras degustan los vinos de la finca, así como recorridos a pie, en jeep o a caballo por la propiedad, proporcionando una inmersión en la tradición vitivinícola.


D) Quinta Cerrado da Porta
La Quinta do Cerrado da Porta es una empresa familiar situada en el municipio de Sobral de Monte Agraço, en la Región Vitivinícola de Lisboa, a unos 40 kilómetros de Lisboa.
Adquirida en 1997 por los actuales propietarios, la quinta inició su proyecto vitivinícola en 2011, plantando 14 hectáreas de viñedos y construyendo una moderna bodega.

La quinta ofrece experiencias enoturísticas, incluyendo visitas guiadas privadas dirigidas por el propietario o el enólogo, que comparten la historia de la finca y explican los métodos de producción utilizados. Durante la visita, los participantes pueden disfrutar de degustaciones de vino acompañadas de queso, jamón y chocolate negro. No se indica la existencia de servicios de restaurante, vinoteca o alojamiento en la finca.
Además, la Quinta do Cerrado da Porta ofrece la posibilidad de reservar el espacio para visitas privadas, lo que permite vivir una experiencia más exclusiva. Conozca todas las experiencias disponibles en Winalist y reserve online.



E) Quinta da Folgorosa
La Quinta da Folgorosa es una finca vinícola histórica situada en la parroquia de Dois Portos, en el municipio de Torres Vedras, a unos 40 minutos en coche de Lisboa.
Fundada en 1711, la quinta tiene una larga tradición vitivinícola. Durante las invasiones francesas de principios del siglo XIX, la finca fue escenario de importantes acontecimientos militares. El Duque de Wellington, líder de las fuerzas aliadas que lucharon contra Napoleón, visitó la región y elogió los vinos blancos producidos en la finca, considerándolos los mejores de la región de Lisboa. En 1910, la casa principal de la quinta fue remodelada por el renombrado arquitecto Ernesto Korrodi, añadiendo valor arquitectónico al lugar.

En términos de enoturismo, la Quinta da Folgorosa ofrece diversas experiencias como: visitas guiadas y catas de vino con paseos por el pueblo de Folgorosa hasta el molino, disfrutando de 360º de vistas panorámicas de la región. Durante el descenso, existe la oportunidad de pasear entre los viñedos y reconocer las prácticas de viticultura sostenible adoptadas. La visita culmina en la bodega, donde se presentan los procesos de elaboración del vino, seguida de una degustación de seis vinos acompañados de pan, queso, embutidos, mermeladas, aceitunas y ensalada de verduras.
Winemaker Experience for a Day donde los participantes tienen la oportunidad de crear su propia mezcla de vino, comprendiendo los matices de la mezcla. La experiencia incluye la degustación de tres vinos de la finca y productos regionales.
Los picnics en el viñedo permiten sumergirse en la naturaleza y el ambiente tranquilo de la finca.
La quinta también organiza eventos especiales, como experiencias de vendimia, donde los visitantes pueden participar en la recogida de uvas y en actividades tradicionales relacionadas con la producción de vino.
Aunque la Quinta da Folgorosa no dispone de servicios de alojamiento propios, sí ofrece aparcamiento para autocaravanas, lo que permite a los visitantes alojarse en el lugar y disfrutar del paisaje circundante.
Quinta da Folgorosa invita a los visitantes a explorar su rica historia y a disfrutar de auténticas experiencias enoturísticas, que reflejan la esencia de la región vinícola de Lisboa.
Consulte todas las experiencias disponibles en Quinta da Folgorosa y reserve en línea a través del sitio web de Winalist.
F) Quinta da Boa Esperança
La Quinta da Boa Esperança se encuentra en Zibreira, en el municipio de Torres Vedras,aproximadamente a 50 minutos de Lisboa. Esta proximidad a la capital y al mar fueron factores determinantes para la elección de esta ubicación por parte de los propietarios Eva Guedes y Artur Gama, que adquirieron la quinta en 2014 con el objetivo de desarrollar un proyecto vitivinícola sostenible y de calidad
La finca cuenta con 13,5 hectáreas de viñedos, con edades comprendidas entre los 5 y los 35 años, donde se cultivan variedades de uva como Arinto, Fernão Pires, Sauvignon Blanc, Castelão, Touriga Nacional, Syrah y Alicante Bouschet. La viticultura se practica de forma sostenible, beneficiándose de la influencia marítima del Atlántico y de la Sierra de Montejunto, lo que da lugar a vinos frescos, salinos y minerales.

En cuanto a las experiencias enoturísticas, la Quinta da Boa Esperança ofrece visitas guiadas y catas de vino por los viñedos y la bodega, seguidas de degustaciones de vino acompañadas de productos regionales como quesos y embutidos. La quinta organiza comidas y cenas concertadas, con ingredientes de la huerta ecológica y el huerto de la finca, proporcionando una auténtica experiencia gastronómica, así como eventos privados como bodas, fiestas de cumpleaños y reuniones de empresa, ofreciendo un ambiente acogedor y personalizado.
Actualmente, la quinta no dispone de alojamiento propio, pero está en marcha un proyecto para crear un wine resort con unas 10 habitaciones, con el objetivo de ampliar la oferta enoturística en el futuro.
Quinta da Boa Esperança destaca por su dedicación a la sostenibilidad y por producir vinos que reflejan la esencia de la región de Lisboa, proporcionando a los visitantes experiencias enoturísticas enriquecedoras y auténticas.
Para reservar experiencias Quinta da Boa Esperança contacte Winalist



G) Quinta da Casaboa
La Quinta da Casaboa se encuentra en Runa, Torres Vedras, a unos 40 kilómetros de Lisboa. Con una historia que se remonta al siglo XVIII, la finca ocupa 120 hectáreas y es propiedad de la familia Ferreira dos Santos desde hace tres generaciones. Desde 1958, se dedica a la producción y embotellado de vinos de calidad, utilizando métodos tradicionales y uvas propias procedentes de 50 hectáreas de viñedos, entre los que se encuentran castes como Touriga Nacional, Alicante Bouschet, Tinta Roriz, Merlot, Alvarinho y Arinto.

En términos de enoturismo, la Quinta da Casaboa ofrece visitas guiadas y catas de vino, dando a los visitantes la oportunidad de conocer el proceso de producción y degustar sus vinos. No se dispone de información sobre la existencia de restaurantes, bares de vinos o servicios de alojamiento en la finca. Sin embargo, Quinta da Casaboa es uno de los 14 productores que forman parte de la Ruta de Enoturismo de Torres Vedras, una iniciativa que pretende fomentar el enoturismo en el municipio y que fue presentada en octubre de 2024.
Para reservar experiencias en Quinta da Casaboa, visite nuestro socio Winalist
H) Quinta da Almiara
La Quinta da Almiara está situada en la freguesia de São Mamede da Ventosa, en el municipio de Torres Vedras, en la Región de los Vinos de Lisboa. Se encuentra aproximadamente a 50 kilómetros de Lisboa, que está a unos 45 minutos en coche de la capital portuguesa.
Fundada en 1980, esta empresa familiar se dedica a la producción de vinos tintos y blancos de alta calidad. La finca se extiende sobre 180 hectáreas de viñedos propios, donde se cultivan variedades de uva seleccionadas como Touriga Nacional, Alicante Bouschet, Castelão, Aragonez, Caladoc, Syrah, Fernão Pires y Moscatel. La bodega ha sido completamente remodelada y está equipada con tecnología punta, con una capacidad de almacenamiento de 5 millones de litros en cubas de acero inoxidable.

En cuanto al enoturismo, Quinta da Almiara ofrece.
Visitas guiadas y catas de vino en las que los visitantes pueden pasear desde el antiguo lagar hasta la moderna bodega, terminando en la terraza con vistas panorámicassobre el paisaje de la región Oeste. Estas visitas incluyen catas de vino acompañadas de productos regionales como quesos, pan con chorizo, tortas de bacalao y dulces típicos.
Experiencias personalizadas como picnics en los viñedos, almuerzos con cata de vinos y paseos en jeep por los viñedos, proporcionan una conexión única con la naturaleza y la tradición vitivinícola de la región.
Las instalaciones están preparadas para acoger eventos privados, con un espacio diseñado al efecto con capacidad para unas 200 personas.
En la actualidad, la Quinta no ofrece servicios de restaurante, vinoteca ni alojamiento. Sin embargo, está estudiando avanzar en proyectos de enoturismo y turismo residencial en un futuro próximo.
I) AdegaMãe
El AdegaMãe se encuentra en Torres Vedras, a unos 40 kilómetros de Lisboa, Portugal. El trayecto en coche desde la capital dura entre 35 y 40 minutos, por la autopista A8 en dirección a Torres Vedras.
Inaugurada en 2011, AdegaMãe es un proyecto de la familia Alves, fundadora del grupo Riberalves, tradicionalmente vinculado al mercado del bacalao. La bodega nació como homenaje a la matriarca de la familia, Manuela Alves, simbolizando un espacio de creación y celebración de la cultura vitivinícola de la región. En 2015, AdegaMãe fue galardonada como Empresa del Año en el sector vitivinícola en Portugal, por la Revista de Vinhos.

AdegaMãe ofrece Visitas Guiadas y Catas de Vinos donde los visitantes pueden explorar las modernas instalaciones de la bodega y participar en catas de vinos, aprendiendo sobre el proceso de producción y las características de los vinos de la casa.
El Restaurante «Sal na Adega», inaugurado en 2020, ofrece una interpretación de la cocina tradicional portuguesa, armonizada con sus vinos. En 2024, fue galardonado como el Mejor Restaurante de Portugal en los premios APENO.
También ofrece espacios para eventos privados y corporativos en un entorno moderno y acogedor, con vistas panorámicas a los viñedos.
Merece la pena visitarlo.
J) Adega São Mamede da Ventosa
La Adega São Mamede da Ventosa está situada en Arneiros, parroquia de Ventosa, en el municipio de Torres Vedras, a aproximadamente 50 km de Lisboa. El trayecto en coche desde la capital portuguesa dura unos 45 minutos por la A8 en dirección a Torres Vedras.
Fundada en 1956, la Adega São Mamede da Ventosa es una cooperativa vitivinícola que se destaca como una de las mayores del país. Inicialmente compuesta por unos 200 socios, la cooperativa ha crecido significativamente a lo largo de las décadas, contando actualmente con aproximadamente 480 socios y una superficie de viñedo que se extiende por 2.000 hectáreas. Su producción media anual es de 20 millones de litros de vino, lo que la convierte en la cooperativa vinícola con mayor producción a nivel nacional.

La Adega São Mamede da Ventosa ofrece experiencias de enoturismo que permiten a los visitantes conocer la riqueza vitivinícola de la región: como Visitas Guiadas y Degustaciones, en las que los visitantes pueden recorrer las instalaciones de la bodega y participar en catas de vino, apreciando los sabores y aromas característicos de sus vinos.
Además, la bodega cuenta con una tienda física donde los visitantes pueden adquirir sus vinos, incluyendo opciones para regalos y la posibilidad de degustar vinos a su elección.


K) Quinta de Sant’Ana
La Quinta de Sant’Ana se encuentra en Gradil, Mafra, a unos 40 km de Lisboa. El viaje en coche dura aproximadamente 45 minutos por la autopista A8. Situada entre las colinas y valles de la región de Lisboa, la propiedad combina un paisaje impresionante con una fuerte tradición vinícola.
La Quinta de Sant’Ana tiene una larga historia que se remonta al siglo XVII. Utilizada originalmente como residencia de verano de la nobleza, la propiedad fue restaurada y transformada en una bodega boutique, propiedad de la familia alemana Barrow, que combinó la tradición portuguesa con un enfoque moderno de la producción vinícola.

La Quinta es un destino enoturístico de excelencia, que ofrece varias experiencias únicas como visitas guiadas y catas de vino en las que los visitantes pueden explorar los viñedos y las bodegas, aprender sobre el proceso de elaboración del vino y degustar vinos de la casa. Las catas incluyen vinos acompañados de productos regionales. Eventos privados y bodas, la quinta es reconocida como uno de los mejores lugares para bodas y eventos exclusivos, con espacios llenos de encanto que incluyen patios rústicos, salones históricos y exuberantes jardines. Albergue Rural ofrece alojamiento en casas de campo restauradas, proporcionando una experiencia inmersiva en el entorno vitivinícola. Aunque no dispone de restaurante tradicional, organiza cenas de vino, picnics gourmet y eventos gastronómicos con chefs invitados. Actividades al aire libre como paseos por los viñedos, caminatas por la finca y experiencias como cosecha y poda forman parte del programa de enoturismo de temporada.
Si busca un destino auténtico con encanto rústico, vino de calidad y un ambiente acogedor, la Quinta de Sant’Ana es una excelente opción cerca de Lisboa.



La Rota Oeste dos Vinhos de Lisboa es mucho más que una simple ruta del vino: es una experiencia sensorial que combina historia, cultura y los mejores vinos de la región. Desde bodegas tradicionales a fincas boutique, cada visita ofrece una visión íntima del proceso de producción, combinada con el placer de degustar vinos que reflejan la esencia y la identidad del terruño local.
Ya sea para una escapada de fin de semana, un viaje gastronómico o un evento especial, esta ruta promete momentos inolvidables. Coja su copa, elija sus bodegas favoritas y venga a explorar uno de los destinos enoturísticos más fascinantes de Portugal.
I love it so much! Very inspirational. Keep up the great work!